La consejera laboral de la Embajada de Estados Unidos en México, Naomi C. Fellows, aseguró que mediante la herramienta hotline (línea directa del T-MEC), que sirve para detectar irregularidades bajo el acuerdo comercial, la mayor parte de las quejas son en materia laboral contra empresas mexicanas que no cumplen en ese ámbito con sus trabajadores.
Mediante su ponencia en el panel “La nueva agenda bilateral en materia laboral”, organizado por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), la funcionaria señaló que con el T-MEC, especialmente en el capítulo laboral, las relaciones entre las empresas exportadoras ubicadas en el país y sus trabajadores deben ser muy transparentes.
Señaló que las grandes empresas internacionales tienen secciones grandes de recursos humanos, porque tienen muchos empleados y tienen el cómo para implementar la reforma laboral, sin embargo, dijo que en las cadenas de suministro las empresas pequeñas, se ven varias debilidades.